Translate

jueves, 22 de noviembre de 2012

El color en la Obra de Arte

LA PSICOLOGÍA DEL COLOR

Es imprescindible el color dentro de la historia del arte, pues éste se liberó de la subordinación del diseño lineal dentro de la pintura.Por medio de la superposición de manchas libres del color “se empezó a dibujar pintando”; el ejemplo utilizado es la obra de Rubens, llena de bocetos pictóricos.
La luminosidad o el tono se presentan como la capacidad de reflejar la luz que incide sobre las artes visuales. Un ejemplo de su utilización se observa en la fotografía en blanco y negro. Asimismo, es necesario considerar las cualidades materiales: los soportes, los materiales, las herramientas utilizadas en la producción de la obra y las técnicas específicas que caracterizan a la época, el estilo y el modo artístico. La composición depende de la organización de los elementos abstractos de la estructura visual; su importancia reside en los conceptos renacentistas de equilibrio y armonía,que se materializaron en fórmulas matemáticas utilizadas para cualquier creación artística. Por último, a cada uno de los elementos de la obra se les puede atribuir un peso: la forma, el color, el tono, la ubicación y el tamaño, tomando como principio básico el equilibrio. 


La significación expresiva corresponde también al primer acercamiento a la obra de arte. Panosfky la define como las cualidades expresivas: una postura o un gesto, y la atmósfera doméstica tranquila del interior. Amador Bech amplió este concepto afirmando que toda obra de arte expresa algo: los elementos de la imagen manifiestan una voluntad formal. Serán dos elementos los que caracterizan esta dimensión: el campo específico de la apariencia física del cuerpo humano, sus movimientos y sus gestos corporales, aunado a la atmósfera, o escenografía, dentro de la cual se sitúan estas figuras. (Guzmán Rocha, p.282-283, El color en la obra de Arte)


En el mundo en el que vivimos estamos rodeados de un sinfín de formas y colores que bombardean los lugares que solemos frecuentar.
Para la interpretación de estos colores en el arte, esta la llamada Psicología del color que hace referencia a lo que cada color trata de expresar en las obras que los artistas realizan. La emoción con la que lo hacen, tiene mucho que ver con lo que quiere expresar y sobre todo con lo que quiere hacer sentir al espectador. Todas las pinturas están realizadas en determinada época, suceso o entorno que influyen en la visión del artista.
Cuando elegimos un color, nos basamos en lo que está de moda y de temporada, en algunas ocasiones usamos ciertos colores con el fin de transmitir alguna etapa de nuestra vida que nos haya dejado un aprendizaje o experiencia, tanto positiva como negativa.
Los colores en una obra de arte son un punto clave para identificar las emociones y sentimientos que al artista invadían al momento de realizarla. Cuando el artista muere, nuestra tarea como espectadores, es investigar el momento histórico, social y cultural en el que vivía y tratar de descifrar cada parte que compone la obra.
Las combinaciones cromáticas en una obra de arte, nos afectan de alguna manera, ya sea por el solo gusto o porque nos llamen la atención los colores, de igual forma suele suceder por la invasión de sentimientos que nos invaden y son afines con el artista.
Los colores se dividen en primarios y secundarios, los primeros son los que no se forman con ninguna combinación y los secundarios son los que se forman por la mezcla de los colores primarios, algo interesante es que el blanco se forma solamente por la combinación de una cantidad exacta y en mismas medidas de todos los colores.
A continuacion, describiremos los colores que consideramos fueron mas utilizados en las obra de arte:

AZUL

Se lo asocia con los introvertidos o personalidades reconcentradas o de vida interior y esta vinculado con la circunspección, la inteligencia y las emociones profundas. Es el color del infinito, de los sueños y de lo maravilloso, y simboliza la sabiduría, fidelidad, verdad eterna e inmortalidad. También significa descanso, lasitud .El más frío e inmaterial de los colores. Color del infinito, del cielo y del mar, significa fidelidad, justicia, verdad, caridad. Pero también miedo, desvarío. 

VERDE
Es un color de gran equilibrio, porque esta compuesto por colores de la emoción (amarillo = cálido) y del juicio (azul = frío) y por su situación transicional en el espectro.
Se lo asocia con las personas superficialmente inteligentes y sociales que gustan de la vanidad de la oratoria y simboliza la primavera y la caridad. Significa realidad, esperanza, razón, lógica y juventud. Aquellos que prefieren este color detestan la soledad y buscan la compañía. Mezclado con blanco expresa debilidad o pobreza.

V IOLETA

Significa martirio, misticismo, tristeza, aflicción, profundidad y también experiencia.En su variación al púrpura, es realeza, dignidad, suntuosidad.Mezclado con negro es deslealtad, desesperación ymiseria. Mezclado con blanco: muerte, rigidez y dolor.
Este color tiene un profundo efecto sobre la mente y es utilizado por los psiquiatras como ayuda, para calmar y tranquilizar a los pacientes, que sufren problemas mentales y nerviosos.
Este color equilibra la mente y ayuda a transformar las obsesiones y los miedos.
El violeta es un color muy poderoso para la psíque, se le asocia con el funcionamiento del cerebro y es un estimulante de la imaginación y de la intuición. También es un fuerte sendante.
El violeta y el morado son colores de transformación al más alto nivel espiritual y mental, capaces de combatir los miedos y aportar paz. Ellos tienen un efecto de limpieza en los trastornos emocionales. Ellos nos conectan también con los impulsos musicales y artísticos, el misterio y la sensibilidad a la belleza y los grandes ideales, inspirándonos sensibilidad, espiritualidad y compasión.
El violeta puede ejercer fuertes influencias, sin embargo, las persona que se sienten atraídas por él, deben tener cuidado por no dejarse llevar y vivir en un mundo de fantasía.
El color morado está asociado con la protección psíquica.
Estos colores están asociados a los signos piscis, acuario y sagitario.
Palabras claves del violeta y morado: sabiduría, creatividad, independencia, dignidad, serenidad, cambio, transgresión

 AMARILLO

Es el color mas intelectual y puede ser asociado con una gran inteligencia o con una gran deficiencia mental; Van Gogh tenia por el una especial predilección, particularmente en los últimos años de su crisis.
Este primario significa envidia, ira, cobardía, y los bajos impulsos, y con el rojo y el naranja constituye los colores de la emoción. También evoca satanismo (es el color del azufre) y traición.
Es el color de la luz, el sol, la acción, el poder y simboliza arrogancia, oro, fuerza, voluntad y estimulo. Mezclado con negro constituye un matiz verdoso muy poco grato y que sugiere enemistad, disimulo, crimen, brutalidad, recelo y bajas pasiones.
Mezclado con blanco puede expresar cobardía, debilidad o miedo y también riqueza, cuando tiene una leve tendencia verdosa.
El color amarillo es también un color que aporta la felicidad.


Es un color brillante, alegre, que simboliza el lujo y el como estar de fiesta cada día. Se asocia con la parte intelectual de la mente y la expresión de nuestros pensamientos.
Es por lo tanto, el poder de discernir y discriminar, la memoria y las ideas claras, el poder de decisión y capacidad de juzgarlo todo.
También ayuda a ser organizado, a asimilar las ideas innovadoras y aporta la habilidad de ver y comprender los diferentes puntos de vista.
Por otro lado, la parte negativa de este color, es que puede aportale el miedo o temor a ciertas cosas.
El color amarillo está asociado los signos Géminis, Leo (amarillo oscuro), Tauro (amarillo y ocre), Virgo.
Palabras claves del amarillo: Felicidad, alegría, inteligencia, innovación, energía, sol, fortaleza, poder.


 ROJO

Se lo considera con una personalidad extrovertida, que vive hacia afuera, tiene un temperamento vital, ambicioso y material, y se deja llevar por el impulso, más que por la reflexión.

Simboliza sangre, fuego, calor, revolución, alegría, acción, pasión, fuerza, disputa, desconfianza, destrucción e impulso, así mismo, crueldad y rabia. Es el color de los maniáticos y de marte, y también el de los generales y los emperadores romanos y evoca la guerra, el diablo y el mal.  


Como es el color que requiere la atención en mayor grado y el más saliente, habrá que controlar su extensión e intensidad por su potencia de excitación en las grandes áreas cansa rápidamente.

Mezclado con blanco es frivolidad, inocencia, y alegría juvenil, y en su mezcla con el negro estimula la imaginación y sugiere dolor, dominio y tiranía.



Las figuras simbólicas expresadas en las artes visuales también constituyen un aporte singular del autor, quien de acuerdo con una dimensión más profunda se pregunta: ¿cómo localizar las figuras
simbólicas en el interior de la imagen artística? De forma lúcida ejemplificará cómo las imágenes narran historias. Existen dos tipos de obras: las descriptivas y las narrativas; el autor dedicará su atención a estas últimas. La historia narrada que caracteriza a las artes visuales será mítica.

 
El autor se ve en la necesidad del reconocimiento de los elementos singulares que caracterizan al mito: su sentido sagrado, los personajes y, por último, el sentido del relato.



 




 Referencias:

ASMR Revista Internacional On-line - Dep. Leg. BI-2824-01 - ISSN 1579-3516
CORE Academic, Instituto de Psicoterapia, Manuel Allende 19, 48010 Bilbao (España)

Avances en Salud Mental Relacional / Advances in relational mental health
Vol.5, núm.3 - Noviembre 2006
Órgano Oficial de expresión de la Fundación OMIE
Revista Internacional On-line / An International On-line Journal


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario